Turismo inteligente accesible

El objetivo fundamental del turismo inteligente accesible es que todas las personas disfruten del turismo en igualdad de condiciones. Es decir, ningún elemento incapacitante debe ser un obstáculo. Esto, obviamente, supone un reto para los destinos turísticos en general.

En los últimos años, se han logrado avances significativos en la accesibilidad turística. Sin embargo, la tecnología incorporada al turismo, el «turismo inteligente», es una de las herramientas más importantes para garantizar la accesibilidad.

Vista desde lo alto de una montaña con vista al mar

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.


Entre las principales medidas necesarias para promover un turismo inteligente y accesible se encuentran:

1. Sensibilización

2. Difusión de buenas prácticas

3. Promoción de la innovación

4. Apoyo a futuros proyectos de accesibilidad

5. Creación de alianzas entre gobiernos locales, empresas y asociaciones para implementar planes integrales

6. Formación de agentes turísticos en cuestiones de accesibilidad

Dada la amplia gama de servicios y productos turísticos existentes, también existe una amplia gama de herramientas que facilitan la accesibilidad turística. Algunos ejemplos, entre otros, son:

1. Directorios en línea de servicios turísticos accesibles

2. Uso de tecnologías turísticas inteligentes para equilibrar la experiencia entre residentes y turistas

3. Aplicaciones que facilitan la accesibilidad

4. Manuales de accesibilidad en línea

5. Guías de accesibilidad en línea para eventos

6. Documentos con buenas prácticas en accesibilidad turística

7. Vídeos en lengua de signos

8. Cursos de formación en línea

9. Museos con materiales digitales para diferentes niveles de desarrollo cognitivo y social

Veamos algunos ejemplos de turismo inteligente accesible.

  1. La aplicación VIP Code Reader está diseñada para personas ciegas o con baja visión y puede usarse en lugar de la cámara de su dispositivo inteligente u otras aplicaciones de lectura de códigos QR. La aplicación emite un sonido al acercar su dispositivo inteligente al código QR.

Hay una app: https://vip-code-reader.en.aptoide.com/versions


  1. Los códigos Navilens, con códigos de color similares a los códigos de barras o QR, permiten que las personas ciegas o con baja visión los detecten con sus teléfonos móviles. Se pueden escanear a mayor distancia que un código QR, no requieren tanto enfoque y permiten un ángulo de lectura más amplio. Los códigos Navilens se encuentran en ciudades y destinos turísticos, transporte y servicios, así como en algunos productos y menús.

Hay una app gratuita: NaviLens Go

https://www.navilens.com/


  1. Los sitios web con información sobre accesibilidad turística son otro de los recursos en línea más utilizados.

Un ejemplo es Sagetraveling. Este sitio web ofrece información sobre turismo accesible y reseñas de servicios y destinos turísticos.

https://www.sagetraveling.com/



  1. Pantou es un directorio en línea de productos y servicios turísticos accesibles ofrecidos por una ONG. Permite a los usuarios explorar y buscar productos y servicios turísticos accesibles.

https://pantou.org/


  1. Rutas urbanas accesibles.

Un ejemplo de buenas prácticas en rutas urbanas accesibles es el Proyecto Sit&Enjoy. Impulsado por el Ayuntamiento de Taranto, a través del proyecto, se han instalado bancos por toda la ciudad, creando una ruta de visita para personas con discapacidad y facilitando la autonomía y el turismo inclusivo. Cada banco, creado como una obra de arte, incluye un código QR que permite a visitantes y residentes escuchar historias sobre la ciudad y recomendaciones de lugares de interés en cuatro idiomas diferentes.
Existe una web:

https://sit-enjoy.it/


  1. Plataforma de turismo accesible.

Algunas ciudades ofrecen plataformas digitales con todos los servicios accesibles para consulta en línea.

Un ejemplo de buena práctica es la plataforma desarrollada por Turín (Italia).

Turismabile es una plataforma que «promueve la inclusión al proporcionar información detallada y completa sobre la accesibilidad y usabilidad de servicios turísticos como alojamientos, restaurantes y museos».

https://www.turismabile.it/


Recursos en línea y redes:

La tecnología permite disponer de diversos recursos online y digitales sobre accesibilidad en general, y más en concreto sobre accesibilidad turística.


1. AccessibleEU

A nivel europeo, existe una iniciativa sobre accesibilidad. «AccessibleEU es una de las iniciativas emblemáticas propuestas por la Estrategia de la Comisión Europea para los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030. Se trata de un centro de recursos sobre accesibilidad que trabaja en áreas como el entorno construido, el transporte y las tecnologías de la información y la comunicación para garantizar la participación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida en igualdad de condiciones con las demás».

https://accessible-eu-centre.ec.europa.eu/index_en


  1. European Network for Accessible Tourism (ENAT)

Ahora queremos presentar una herramienta en línea más centrada en el turismo accesible: la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT). «Su misión es hacer que los destinos, productos y servicios turísticos europeos sean accesibles para todos los visitantes y promover el turismo accesible en todo el mundo».

Uno de los elementos en línea más interesantes en los que participa ENAT es la Comunidad de Práctica AccessibleEU. Una comunidad de práctica donde puedes hacer preguntas y obtener respuestas en línea sobre accesibilidad turística.

https://accessibleeucentre.criteria-campus.com/login/index.php

  1. The Smart Tourism Capitals of Europe award es una iniciativa de la Comisión Europea que reconoce las mejores prácticas en diversos ámbitos, entre ellos la accesibilidad. Uno de los recursos en línea más interesantes es una guía de buenas prácticas de las ciudades nominadas al premio. Muchas de estas están relacionadas con la accesibilidad turística. Se pueden encontrar en línea en:

https://smart-tourism-capital.ec.europa.eu/best-practices/european-capital-smart-tourism-best-practices_en


  1. European Access City Award

Las ciudades se encuentran entre los destinos turísticos más importantes. Por lo tanto, su accesibilidad es un elemento crucial. A nivel europeo, existe el Premio Europeo de Ciudad Accesible, que reconoce a las ciudades que han logrado el mejor desarrollo en su zona. Existe un sitio web con una lista de las ciudades premiadas y otra información interesante y actualizada.


https://commission.europa.eu/strategy-and-policy/policies/justice-and-fundamental-rights/disability/access-city-award_en


Inaccessibilidad y smart tourism 

El mundo se ha vuelto cada vez más complejo. Esto afecta directamente al turismo. Desde el cambio climático hasta la inestabilidad geopolítica, alertas específicas afectan a los turistas en sus destinos. Por lo tanto, las listas de turistas digitalizadas en los destinos turísticos son cada vez más importantes. Alertan sobre problemas específicos de inaccesibilidad. Esto es especialmente importante, ya que los turistas en sus destinos suelen estar desconectados, descansando y disfrutando.

En este sentido, los sistemas de alerta turística para teléfonos móviles son uno de los recursos más importantes. A través de ellos, en caso de una emergencia específica, los turistas reciben una notificación en sus teléfonos móviles. Sin embargo, para ello, el turista debe registrarse previamente en el registro electrónico de viajeros.

Algunos países también han creado aplicaciones para facilitar información y asistencia a los turistas en casos de necesidad y emergencia.


Un ejemplo es el Ministerio de Asuntos Exteriores español, que cuenta con una lista informatizada y una aplicación:


https://registroviajeros.exteriores.gob.es/



Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.


De esta forma, en caso de emergencia o situación de riesgo, los turistas en su destino son alertados a través de un mensaje en su teléfono móvil.

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.






Última alteração: sexta-feira, 17 de outubro de 2025 às 19:59