SECCIÓN 1: Entendiendo el turismo inteligente 

1.1 ¿Qué es el turismo inteligente?
1.2 ¿Qué significa destino turístico inteligente y ciudad inteligente?
1.3 Componentes del turismo inteligente
1.4 Beneficios del turismo inteligente para los turistas y los destinos turísticos

1.1 ¿Qué es el turismo inteligente?

Según el Glosario de la OMT (2010), el turismo es «un fenómeno social, cultural y económico que implica el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno habitual con fines personales o profesionales».

Según el Glosario de Turismo de las Naciones Unidas (2025), un destino turístico es «un espacio físico, con o sin límites administrativos o analíticos, en el que un visitante puede pernoctar. Es el conjunto de productos y servicios, actividades y experiencias a lo largo de la cadena de valor turística y una unidad básica de análisis del turismo. Un destino integra a diversos actores y puede interconectarse para formar destinos más grandes. Además, es intangible, con su imagen e identidad, lo que puede influir en su competitividad en el mercado».


El turismo inteligente, según Gretzel U. et al. (2015), es un concepto multifacético sin una definición simple. Sin embargo, definen con acierto el turismo inteligente de la siguiente manera: turismo respaldado por esfuerzos integrados en un destino para recopilar, agregar y aprovechar datos derivados de la infraestructura física, las conexiones sociales, las fuentes gubernamentales y organizacionales, y las mentes y cuerpos humanos, en combinación con el uso de tecnologías avanzadas para transformar dichos datos en experiencias in situ y propuestas de valor empresarial, con un enfoque claro en la eficiencia, la sostenibilidad y el enriquecimiento de la experiencia.

Según Pam Lee et al. (2020), el turismo inteligente representa «la convergencia de las TIC y el turismo, y denota la transformación del turismo a través de la tecnología». Además, el papel de las TIC es fundamental, dada la omnipresencia de los teléfonos inteligentes y la convergencia tecnológica relacionada en todos los ámbitos. Las TIC son, sin duda, clave para la conceptualización y el desarrollo del turismo inteligente (Gretzel U. et al., 2015). En definitiva, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son importantes para apoyar y desarrollar el turismo inteligente y la digitalización.


En el turismo inteligente, la tecnología se considera una infraestructura, más que sistemas de información individuales. Además, abarca diversas tecnologías de computación inteligente que integran hardware, software y tecnologías de red para proporcionar conocimiento en tiempo real del mundo real y análisis avanzados que ayudan a las personas a tomar decisiones más inteligentes sobre alternativas, así como acciones que optimizarán los procesos y el rendimiento empresarial (Washburn et al., 2010).

1.2 ¿Qué significa destino turístico inteligente, ciudad inteligente?

Según López de Ávila (2015, s.n.) un destino turístico inteligente es “un destino turístico innovador, construido sobre una infraestructura de tecnología de punta que garantiza el desarrollo sostenible de los espacios turísticos, accesible para todos, que facilita la interacción e integración del visitante con su entorno, incrementa la calidad de la experiencia en el destino y mejora la calidad de vida de los residentes”.

Para promover el turismo inteligente y sostenible en la Unión Europea, la Comisión Europea ha creado dos concursos: Capital Europea del Turismo Inteligente y Pionero Verde Europeo del Turismo Inteligente.

El proyecto Capital Europea del Turismo Inteligente, lanzado en 2018, reconoce los logros destacados de las ciudades europeas como destinos turísticos en cuatro categorías: sostenibilidad, accesibilidad, digitalización, patrimonio cultural y creatividad.

Los ganadores de la Capital Europea del Turismo Inteligente y del Pionero Verde Europeo del Turismo Inteligente en los últimos años fueron:

  • 2019: Helsinki (Finlandia) y Lyon (Francia)

  • 2020: Málaga (España) y Gotemburgo (Suecia) 

  • 2022: Valencia (España) y Burdeos (Francia)

  • 2023: Pafos (Chipre) y Sevilla (España)

  • 2024: Dublín (Irlanda) y Grosseto (Italia)

  • 2025: Turín (Italia) y Benidorm (España)

Según Harrison, B et al. (2010), una ciudad inteligente se define como “una ciudad inteligente en la que el flujo de información se analiza y traduce a través de las infraestructuras informáticas, sociales y empresariales para mejorar la inteligencia de la ciudad”.

Buhalis D. y Amaranggana A. (2015) enfatizaron que una ciudad turística inteligente “es necesaria para mejorar la experiencia turística mediante productos y servicios más personalizados que satisfagan las preferencias únicas de cada visitante. El uso del big data podría ser la solución para brindar los servicios adecuados que se ajusten a las preferencias de los usuarios en el momento oportuno”. Además, los autores mencionaron que las ciudades inteligentes abarcan a los cinco principales actores del turismo: gobiernos, organizaciones turísticas, residentes, turistas y entornos.

Según Faur M y Ban O. (2021), el destino turístico inteligente “representa una forma de correlacionar las necesidades de los turistas con los intereses de los proveedores de servicios turísticos y las autoridades locales mediante el uso de las TIC”.

1.3 Componentes del turismo inteligente

Tecnología: Constituye la columna vertebral del turismo inteligente, utilizando recursos como aplicaciones, sensores, análisis de datos y plataformas digitales.

Sostenibilidad: Enfatiza las prácticas ecológicas, el turismo responsable y la minimización del impacto ambiental. Los destinos turísticos inteligentes suelen priorizar iniciativas que benefician a las comunidades locales y al medio ambiente.

Accesibilidad: El turismo inteligente busca que los viajes sean inclusivos y placenteros para todos, independientemente de sus capacidades o limitaciones físicas. Su objetivo es crear destinos turísticos que satisfagan las necesidades de todos los viajeros.

Patrimonio cultural: Utiliza la tecnología para preservar, promover y facilitar una mayor interacción con las culturas locales y los sitios patrimoniales. El turismo inteligente puede utilizar la realidad aumentada para mejorar la comprensión del turista sobre la importancia histórica de un lugar, por ejemplo.


Según Gretzel U. et al. (2015), el turismo inteligente se compone de una experiencia inteligente, un ecosistema empresarial inteligente y un destino inteligente.

Pam Lee et al. (2020) visión de los componentes del turismo inteligente, que enfatizan la importancia de los elementos del turismo inteligente como: sector transporte, gastronomía, atracción, SVC auxiliar, alojamiento.


El turismo inteligente se centra en varios principios:

  • Accesibilidad: hacer que las experiencias de viaje sean inclusivas y accesibles para todos.

  • Sostenibilidad: minimizar el impacto ambiental y promover prácticas responsables en la industria turística.

  • Innovación: adaptar y mejorar continuamente las soluciones mediante el uso de datos y tecnología de vanguardia.

  • Colaboración: generar resultados exitosos a través de un ecosistema conectado que involucra alianzas público-privadas, la participación comunitaria y el intercambio de buenas prácticas.

  • Personalización: ofrecer servicios e información a medida a los viajeros.

  • Eficiencia: optimizar las experiencias de viaje y mejorar la eficiencia operativa dentro del sector turístico.

1.4 Beneficios del turismo inteligente para los turistas y para los destinos turísticos

Beneficios para los turistas:

  • Recomendaciones personalizadas: Sugerencias personalizadas de atracciones, actividades y opciones gastronómicas que se ajustan a tus preferencias.

  • Información en tiempo real: Actualizaciones sobre el tráfico, el transporte público, plazas de aparcamiento disponibles y eventos. Usa el teléfono al instante para traducir la señalización de los museos, reservar tours de última hora, encontrar los mejores restaurantes locales o informar de un problema.

  • Reservas y pagos sin complicaciones: Gestiona cómodamente todos los aspectos de tu viaje, desde el alojamiento hasta el transporte y los tours, a través de aplicaciones específicas.

  • Mayor seguridad: Actualizaciones de seguridad en tiempo real, acceso a servicios de emergencia y sistemas mejorados de gestión de multitudes para crear un entorno más seguro.

Beneficios para los destinos

El turismo inteligente ofrece un conjunto de soluciones que permiten a los destinos ser más atractivos, sostenibles y eficientes en la gestión del impacto del turismo. Esto ayuda a proteger el medio ambiente, preservar el patrimonio cultural e impulsar las economías locales.

  • Mayor sostenibilidad: Las ciudades inteligentes utilizan la tecnología para monitorizar el uso de recursos, reducir la huella de carbono y fomentar prácticas ecológicas en el sector turístico. Esto puede abarcar desde sistemas de riego inteligentes que ahorran agua en jardines públicos hasta la promoción del transporte eléctrico.
  • Toma de decisiones basada en datos: Mediante tecnologías inteligentes, las ciudades pueden recopilar datos valiosos sobre las preferencias, patrones y opiniones de los visitantes, lo que les permite mejorar la experiencia turística, la infraestructura y las estrategias de marketing. La guía de la UE sobre Datos para Destinos Turísticos ofrece información sobre este tema.
  • Mayor accesibilidad: El turismo inteligente busca crear una experiencia inclusiva eliminando las barreras físicas y de comunicación para todos los viajeros, independientemente de sus necesidades o capacidades. Un ejemplo destacado de ello es Málaga, en España, reconocida con el Premio Europeo de Turismo Inteligente 2019 por sus destacados logros en accesibilidad.


SECCIÓN 2: Entendiendo la digitalización en la industria turística. 

 2.1 ¿Qué es la digitalización en el turismo?
 
2.2 Herramientas digitales utilizadas en el turismo
 2.3 Beneficios del uso de tecnologías en el desarrollo turístico

2.1 ¿Qué es la digitalización en el turismo?

Según Verhoef et al. 2021 (en Bekele, H. y Raj, S., 2024), la digitalización es «la utilización de tecnologías digitales para modificar y optimizar los procesos empresariales existentes, como la distribución, la comunicación o la gestión de relaciones, con el objetivo de ahorrar costes y lograr mejoras que potencialmente podrían enriquecer la experiencia del cliente. La transformación digital representa la etapa más extensa del cambio digital que emprende una empresa, caracterizando un cambio integral que fomenta la creación de negocios innovadores».

Según Verhun A. et al. (2022), las tecnologías digitales son una parte importante de la industria hotelera y turística, contribuyendo a su rápido desarrollo empresarial.


2.2 Herramientas digitales utilizadas en el turismo

Las herramientas digitales para la industria hotelera y de viajes incluyen el marketing digital en el sector turístico; la presencia digital de las empresas a través de sitios web de viajes; la presencia digital de los consumidores mediante tecnologías de búsqueda, reserva y planificación de viajes en línea; y las redes sociales (Verhun A. et al., 2022).

El turismo inteligente se basa en diversas tecnologías y prácticas digitales que se integran a la perfección para crear un ecosistema inteligente, como:

Apps

  • Desde planificar tus experiencias de viaje y ofrecer recomendaciones personalizadas hasta navegar con mapas interactivos, pedir comida y descubrir tesoros escondidos, las apps de viaje se han convertido en el compañero esencial del viajero. También facilitan tareas como hacer reservas y gestionar pagos sin contacto.

  • Mediante el uso de apps, las ciudades pueden guiar eficazmente a los turistas, difundir información relevante y resolver problemas con rapidez, lo que se traduce en una experiencia más fluida para todos. Las ciudades inteligentes suelen ofrecer su propia app que ofrece todo lo que necesitan los visitantes: desde información cultural y horarios de transporte público hasta detalles sobre accesibilidad y eventos especiales.


Internet de las cosas (IoT)

  • Todo gira en torno a la interconectividad. Los sensores inteligentes, las redes inteligentes y el análisis de datos se integran en toda la infraestructura de una ciudad. Recopilan información en tiempo real sobre los patrones de tráfico, las condiciones ambientales y el uso de recursos, lo que facilita la toma de decisiones y la asignación de recursos. Gracias al IoT, tu teléfono puede avisarte sobre retrasos en el tráfico o indicarte cuántas bicicletas hay disponibles en una estación de estacionamiento cercana.

  • Estas herramientas basadas en las TIC desempeñan un papel crucial en la creación de destinos turísticos inteligentes, eficientes y que respondan a las necesidades tanto de los turistas como de las empresas locales.

Inteligencia artificial (IA)

  • La capacidad de aprendizaje y adaptabilidad de la IA la hacen increíblemente útil para el turismo personalizado. Los chatbots inteligentes y los asistentes virtuales brindan asistencia instantánea y personalizada a los viajeros.

Big Data y la nube.

  • El enorme volumen de información generada por millones de turistas (detalles de reservas, preferencias, patrones de movimiento) requiere la capacidad de la computación en la nube para procesar estos datos en tiempo real.

  • Al utilizar el análisis de Big Data, las ciudades pueden comprender mejor el comportamiento y las preferencias de los turistas, predecir tendencias, identificar atracciones y servicios populares y desarrollar soluciones específicas para satisfacer esas necesidades.

Realidad Aumentada (RA)

  • La RA aporta una dimensión emocionante a la exploración de sitios y monumentos históricos. Apunta con tu smartphone a un monumento antiguo y observa cómo cobra vida en tu pantalla, con información histórica superpuesta, modelos 3D o incluso historias interactivas.

  • En centros culturales como museos y galerías, las aplicaciones de RA proporcionan una capa de información más profunda y hacen que las exposiciones sean más atractivas. La tecnología de RA/RV también permite experimentar un destino a distancia.

2.3. Beneficios de la tecnología en el desarrollo turístico

Una lista de beneficios de implementar herramientas digitales en turismo:

  • Beneficio económico:  desarrollo del turismo nómada como componente importante de los destinos de ciudades inteligentes. Un resultado de la investigación fue que, si bien el turismo digital puede considerarse una solución, no existe una regla de oro en cuanto al atractivo para los turistas digitales. Caso práctico: Islas Croatas. Consulte el artículo: “¿Pueden los nómadas digitales resolver el problema de la economía turística? El caso de las islas croatas” (Peter Gladoić Håkansson, Predrag Bejaković, 2023).

  • Beneficio de marketing: Experiencias de viaje personalizadas gracias al análisis de datos y la IA. Experiencia de viaje personalizada mediante el uso de software de reservas integrado en Zapier y Mailchimp, que permite que cada nuevo huésped se añada automáticamente a una base de datos. Además, se pueden enviar cupones por correo electrónico para fomentar las reservas repetidas o enviar una oferta de descuento en el aniversario de su experiencia original.

  • Beneficio de atención al cliente: Mejor servicio al cliente mediante chatbots de IA y automatización que pueden optimizar el servicio al cliente al proporcionar respuestas y soporte instantáneos, mejorando así la experiencia de viaje en general.

  • Beneficio de accesibilidad y alcance: El aumento del número de plataformas en línea y herramientas digitales facilita que las empresas turísticas lleguen a un público global, aumentando su alcance de mercado y atrayendo a más visitantes.

  • Beneficio de la experiencia turística: Comprender mejor cómo los turistas experimentan un festival en la era moderna a través de las redes sociales. Consulte el artículo: Desplegando las experiencias de los visitantes en Festivales de música a través de reseñas en línea (Stoleriu O et al., 2023). Se trata de Untold, el festival de música más grande de Europa del Este.


SECCIÓN 3: Mejores prácticas en turismo inteligente y digitalización. Casos prácticos.

3.1  Proyecto "Capital Europea del Turismo Inteligente"

3.2  Buenas prácticas de los socios participantes en el proyecto Smartour

3.3 DMO Visit Timisoara – presente y futuro.

3.1 Proyecto "Capital Europea del Turismo Inteligente"

En el marco de la iniciativa Smart Tourism, la Comisión Europea ha lanzado dos concursos para promover el turismo inteligente y sostenible en la UE, fomentar la colaboración entre destinos turísticos y facilitar el intercambio de buenas prácticas.

La iniciativa «Capital Europea del Turismo Inteligente» reconoce los logros destacados de las ciudades europeas como destinos turísticos en cuatro categorías: sostenibilidad, accesibilidad, digitalización y patrimonio cultural y creatividad. Para participar en este concurso, la ciudad debe tener una población superior a 100.000 habitantes.

Smart Tourism es una iniciativa de la UE, financiada actualmente a través del Programa del Mercado Único (SMP), anteriormente conocido como Programa COSME. Se basa en la exitosa experiencia de la Acción Preparatoria, propuesta por el Parlamento Europeo e implementada por la Comisión Europea.

Below are listed 19 European Capital of Smart Tourism from 2025 competition:

  1. Digital Visitor Platforms: Brussels (Belgium); Lahti (Finland); Las Palmas de Gran Canaria (Spain); Porto (Portugal); Sakarya (Türkiye).

  2. Digital City Maps: Lviv (Ukraine) 

  3. Use of Artificial Intelligence in Communication: Kaunas (Lithuania); Torino (Italy).

  4. Digital applications enhancing the visitor experience: Braga (Portugal); Gaziantep (Türkiye); Genoa (Italy); Konya (Türkiye); 

  5. Digital Tours and City Exploration: Coimbra (Portugal); Klaipėda (Lithuania); Messina (Italy); 

  6. Virtual Exploration of the City: Braga (Portugal); Coimbra (Portugal); Skopje (North Macedonia); Torino (Italy); 

3.2 Buenas prácticas de los socios participantes en el proyecto Smartour

A continuación, se incluye una breve lista de los socios que han participado en el proyecto Smartour a lo largo de los años, así como sus buenas prácticas en materia de desarrollo comunitario y digitalización del turismo.

  1. Título: Iurban.es

Organización responsable de la buena práctica: Iurban es una empresa tecnológica emergente ubicada en el parque tecnológico de Málaga (España).

Objetivo: proporcionar a los destinos turísticos un entorno integral basado en inteligencia artificial, mediante herramientas específicas.

Resultados: https://iurban.es/

  • Módulo de creación de sitios web y aplicaciones web con todo el contenido del cliente.

  • Módulo para responder preguntas en el sitio web en 95 idiomas y atraer a más turistas.

  • Planificador de viajes con GPT: Personalización de la estancia según el tipo de viajero para atraer a más turistas.

  • Sistema de información turística digital con GPT: Visualización interactiva de la información turística en pantalla, con vídeos y fotos de los recursos.

  • Oficina de turismo digital y puntos de información: Pantallas informativas exteriores para cuando la oficina esté cerrada, y pantalla de vídeo para captar la atención en la recepción.

  • Creación de audioguías, avatares y recorridos virtuales.

  1. Título: Una vida sin límites: la comunidad de nómadas digitales y sus familias, 2021

Organización responsible de la Buena práctica: Boundless Life/ https://www.boundless.life/

Objetivo:

Más de 300 familias forman parte de la comunidad Boundless Life, con más de 600 niños que viajan y comparten la experiencia de ser nómades digitales. 

Actualmente, 20 familias de nómades digitales residen en Ermoupolis, lo que suma un total de unas 80 personas. La idea surgió en Canadá en 2021.

Resultados

Plataformas de gestión del aprendizaje (LMS): Moodle, Canvas, Blackboard.

Herramientas de colaboración: Google Workspace (formerly G Suite), Microsoft Teams, Slack.

Herramientas de evaluación y retroalimentación: Google Forms, Kahoot!, Turnitin.

Esta buena práctica se ha extendido a nivel mundial a diferentes lugares: Sintra, Portugal/ Syros, Greece/ Tuscany, Italy/ Bali, Indonesia/ Kotor, and Montenegro.

  1. Título: Cátedra de Conocimiento en Ciudades Inteligentes de Gijón, Asturias, España, 2019

Organización responsable de la buena práctica: Gijón DemoLab space/ https://gijondemolab.es/ 

Objetivo: Mejorar la calidad de vida de los residentes, optimizar el uso de los recursos de forma sostenible y fomentar la participación ciudadana.

Resultados desde el punto de vista digital: La Cátedra de Ciudades Inteligentes de Gijón promueve el desarrollo de tecnologías e infraestructuras.

Plataformas en líneaCreación de plataformas de aprendizaje en línea con cursos y materiales sobre ciudades inteligentes, accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Herramientas interactivas: Desarrollo de simuladores y herramientas de modelización para que estudiantes y profesionales puedan experimentar con soluciones en áreas como la gestión energética y el control del tráfico.  Se ofrecerán experiencias de realidad virtual y aplicaciones de realidad aumentada para simular entornos urbanos y explorar los retos y las soluciones en materia de sostenibilidad.

  1. Título: CitCom.AI, 2023 – 2027

Organización responsable de la buena práctica El Ayuntamiento de Valencia es el responsable del centro de innovación para la ciudad inteligente. https://citcom.ai/ 

Objetivo: El proyecto CitCom.ai ofrece un centro europeo de pruebas y experimentación en inteligencia artificial (AI TEF) para ciudades y comunidades inteligentes y sostenibles (SSCC). La aplicación de la IA a la gestión turística es uno de los temas principales del centro de Valencia.

Resultados e innovaciones aplicadas en: Servicios de infraestructura física, servicios virtuales, creación y validación de algoritmos, asistencia en materia de cumplimiento normativo y ética, evaluación de impacto, análisis de oportunidades y alcance, y participación en el ecosistema.

  1. Geoportal de la Municipalidad de Bar, 2022

Organización responsable de la buena práctica: Ayuntamiento de Bar, AGS, Novi Sad, Serbia - empresa especializada en el desarrollo de soluciones de software y servicios de geo-informática. https://geoportal.bar.me/geoportal 

Objetivo: Esta aplicación innovadora ofrece una plataforma con diversos servicios municipales, que facilita a residentes y turistas el acceso sencillo y rápido a toda la información relevante, además de optimizar el trabajo diario de la administración local.

ResultadosEsta iniciativa, denominada Geoportal, proporciona información sobre los lugares de interés y los puntos clave de la ciudad en materia de turismo, cultura, historia, ocio y deporte. También incluye una vista en 3D de la antigua ciudad de Bar, con su fortaleza, un atractivo turístico muy destacado.

  1. Window2Bar – Uso de la tecnología iBeacon para mejorar el turismo inteligente, 2020

Organización responsable de la buena práctica: BSC Bar - Fundación Centro de Apoyo a la Creación de Empresas de Bar. https://windowtobar.wordpress.com/discover-bar/ 

Objetivo: El objetivo de esta iniciativa es contribuir al desarrollo de Bar como destino turístico inteligente, mediante el uso de tecnologías y herramientas innovadoras y el desarrollo de productos y servicios turísticos innovadores.

Resultados: Esta iniciativa se implementó en 2020 en Bar, Montenegro, abarcando el centro histórico (Castillo de Nikola I, monumento a Vladimir, iglesia de San Juan de Duklja), la Arquidiócesis de Bar, el casco antiguo y el olivo centenario.

Windows2Bar es la primera herramienta de turismo inteligente y el primer ejemplo de uso sostenible de las TIC y la tecnología iBeacon en el sector turístico de Montenegro.

  1. Tech Talks: Smart Tourism en Timisoara, 2022                                            

Organización responsable de la buena práctica: Universidad Politécnica de Timișoara (UPT), en colaboración con el Ayuntamiento de Timișoara, los organismos locales de turismo y socios tecnológicos clave. https://techtalks.upt.ro/ 

Objetivo: Promover soluciones de turismo inteligente mediante la tecnología y la innovación.

Resultados: Tech Talks ha tenido un impacto significativo en el sector turístico de Timisoara y ha contribuido notablemente a la difusión del concepto de turismo inteligente. Ha contribuido a:

- Sensibilizar y fomentar la comprensión de los conceptos de turismo inteligente entre los actores locales

- Fomentar la colaboración entre proveedores de tecnología y operadores turísticos.

- Impulsar la implementación de proyectos innovadores, como quioscos inteligentes, aplicaciones móviles personalizadas para visitantes y herramientas de análisis de datos para la toma de decisiones.

- Ofrecer experiencias de realidad virtual y aumentada que permiten a los visitantes explorar lugares históricos y atracciones turísticas de forma innovadora e inmersiva.

Proporcionar recomendaciones de viaje personalizadas basadas en las preferencias y el comportamiento de los visitantes, mediante el uso de inteligencia artificial.

 3.3 DMO Visit Timisoara – presente y futuro.

Visita Timișoara – La Organización de Gestión de Destino de Timișoara es la entidad oficial responsable de promocionar el enorme potencial de Timișoara, tanto a nivel nacional como internacional.

Timișoara se promociona como un destino turístico urbano, una ciudad atractiva para la inversión, un lugar ideal para instituciones y organizaciones diplomáticas y un destino cultural.

Una plataforma para el visitante que ofrece una experiencia completa y enriquecedora https://visit-timisoara.com/

Aquí encontrará las principales atracciones turísticas y culturales, museos, excursiones temáticas (Descubre Timișoara), guías turísticas, eventos, monumentos históricos, información sobre la historia y la Revolución de 1989, transporte público, billetes, etc.

Este mapa digital - Mapa interactivo de la comunidad de Timișoara en el mundo

Un proyecto interactivo que tiene como objetivo conectar a los habitantes de Timișoara con personas de todo el mundo. Ya sea que se encuentre en el lugar más remoto o cerca de casa, este mapa destaca la presencia y la diversidad de la diáspora de Timișoara.

Boletín informativo: Suscríbase al boletín para descubrir cada semana los tesoros ocultos de Timișoara.

900 razones para salir a pasear

«Llueva o truene, en Timișoara encontrará más de 900 razones para salir a pasear. Este es el número de edificios históricos de la ciudad, que cuenta con la mayor concentración de monumentos históricos de Rumanía. Cada uno con su propia historia, cada uno con su encanto. Esperando ser descubiertos».


En el futuro, Visit Timișoara implementará nuevas iniciativas en materia de turismo inteligente y digitalización del sector turístico, como por ejemplo:

  • Una tarjeta turística virtual que facilite la compra de entradas para museos, la ópera, transporte, etc.

  • Una plataforma para el turismo nómada digital, con el objetivo de atraer a viajeros extranjeros y familias.

La Confederación Mundial de Viajes para Jóvenes y Estudiantes (WYSE) estima que el mercado del turismo nómada digital está en pleno crecimiento y podría alcanzar los 60 millones de usuarios para 2030. Aproximadamente el 25% de los nómadas digitales son familias.

Bibliografía

  • Bekele, H. and Raj, S. (2024), "Digitalization and digital transformation in the tourism industry: a bibliometric review and research agenda", Tourism Review. https://doi.org/10.1108/TR-07-2023-0509 

  • Buhalis, D., Amaranggana, A. (2015). ”Smart Tourism Destinations Enhancing Tourism Experience Through Personalisation of Services. In: Tussyadiah, I., Inversini, A. (eds) Information and Communication Technologies in Tourism 2015. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-14343-9_28 

  • Faur M. and Ban O. (2021). "Smart Tourism Destination," Annals of Faculty of Economics, University of Oradea, Faculty of Economics, vol. 30(2), pages 89-94, December. https://ideas.repec.org/a/ora/journl/v30y2021i2p89-94.html 

  • Gretzel, U., Sigala, M., Xiang, Z. et al. (2015) ”Smart tourism: foundations and developments.” Electron Markets 25, 179–188. https://doi.org/10.1007/s12525-015-0196-8 

  • Håkansson Peter Gladoić, Predrag Bejaković (2023). "Can digital nomads solve the problem of tourist economy? The case of Croatian islands," Eastern Journal of European Studies, Alexandru Ioan Cuza University, vol. 14, pages 116-134, November. DOI: https://doi.org/10.47743/ejes-2023-SI07 

  • Harrison, C., Eckman, B., Hamilton, R., Hartswick, P., Kalagnanam, J., Paraszczak, J., & Williams, P. (2010). Foundations for Smarter Cities. IBM Journal of Research and Development, 54, 1-16. https://doi.org/10.1147/JRD.2010.2048257 

  • Lee, P., Hunter, W. C., & Chung, N. (2020). Smart Tourism City: Developments and Transformations. Sustainability, 12(10), 3958. https://doi.org/10.3390/su12103958 

  • Report: ”Leading Examples of Smart Tourism practices in Europe from the 2025 European Capital of Smart Tourism competition”. This report has been prepared in 2025 for the European Commission, Directorate-General for Mobility and Transport (DG MOVE) https://smart-tourism-capital.ec.europa.eu/system/files/2022-05/Best%20Practice%20Report_2022_Update.pdf 

  • Stoleriu O.M et al. (2023) ”Unfolding visitor experiences at music festivals through online reviews”, Eastern Journal of European Studies, Centre for European Studies, Alexandru Ioan Cuza University, vol. 14, pages 96-115, November. DOI: https://doi.org/10.47743/ejes-2023-SI06 

  • Verhun, A., Buntova, N., Boretska, N.,Borysova, O. and Shevchuk, S. (2022). Digital Tools for the Development of the Hospitality and Tourism Industry in the Context of a Digitized Economy. Econ. Aff., 67(04s): 869-876. DOI: 10.46852/0424-2513.4s.2022.20 

  • Washburn, D., Sindhu, U., Balaouras, S., Dines, R. A., Hayes, N., & Nelson, L. E. (2010). Helping CIOs Understand Smart City Initiatives. Accessed online (March 1, 2015) at: http://www.uwforum.org/upload/board/forrester_help_cios_smart_city.pdf

Links:

¡Felicidades!¡ Enhorabuena por completar el módulo! Sigue adelante, mantén tu espíritu curioso, sigue esforzándote por la excelencia y persigue tus metas. ¡Eres muy inteligente!


Última alteração: sexta-feira, 17 de outubro de 2025 às 20:01