Φάση εγκατάστασης

Χρονολόγιο εργαστηρίου με 5 φάσειςΜετάβαση στις τρέχουσες εργασίες
Φάση εγκατάστασης
Τρέχουσα φάση
  • Πληροφορίες εργασίας Το εργαστήριο αυτή τη στιγμή βρίσκεται σε κατάσταση ρυθμίσεων. Παρακαλούμε, περιμένετε μέχρι να μεταβεί στην επόμενη φάση.
Φάση υποβολής
Φάση αξιολόγησης
Φάση αποτίμησης βαθμολόγησης
Έκλεισε
Περιγραφή

1. Bienvenida y rompehielos (30 minutos)

  • Objetivo: Generar confianza y establecer un tono colaborativo.

  • Actividad:

    • «Dos verdades y una mentira»: los participantes comparten tres datos (dos verdaderos y uno falso) sobre su relación con el proyecto.

    • Resultado: Risas, ambiente relajado.

2. Contexto y objetivos (20 minutos)

  • Presentador: Responsable del proyecto o facilitador.
  • Contenido:
    • Comparte el reto (por ejemplo, «¿Cómo podríamos revitalizar nuestro pueblo mediante el turismo ético?»).
    • Revisa los esfuerzos realizados en el pasado (por ejemplo, iniciativas turísticas fallidas).
    • Define métricas de éxito (por ejemplo, «aumento del 20 % en los ingresos de las empresas locales para 2025»).
3. Mapa de empatía (45 minutos)

  • Objetivo: Comprender las perspectivas de las partes interesadas.

  • Actividad:

    • Divídanse en pequeños grupos (habitantes locales, turistas, funcionarios).

    • Rellenar un lienzo de empatía:

      • «¿Qué PENSAMOS, SENTIMOS, VEMOS y OÍMOS sobre este tema?».

    • Resultado: Ideas fijadas en un tablero compartido.

4. Sprint de ideación (60 minutos)

  • Métodos:

    • Crazy 8: esboza ocho ideas en ocho minutos (por ejemplo, «visitas guiadas a granjas nómadas»).

    • Votación por puntos: los participantes votan las tres mejores ideas.

  • Resultado: Lista clasificada de soluciones (por ejemplo, «Espacio de coworking en una escuela abandonada»).

5. Creación de prototipos (90 minutos)

  • Objetivo: convertir las ideas en planes tangibles.
  • Actividades:
    • Grupo 1: Lienzo de modelo de negocio (para emprendedores).
    • Grupo 2: Maqueta física (por ejemplo, modelo de cartón de una ruta turística).
    • Grupo 3: Juego de roles (por ejemplo, «Representa el primer día de un nómada en el pueblo»).

  • Resultado: Prototipos preliminares para probar.

6. Comentarios y perfeccionamiento (45 minutos)

  • Método: recorrido por la galería
    • Los grupos presentan los prototipos.
    • Los demás dan su opinión mediante notas adhesivas (verde = «¡Me encanta!», rojo = «Me preocupa»).
  • Resultado: soluciones perfeccionadas con la aceptación de la comunidad.

7. Plan de acción y próximos pasos (30 minutos)

  • Actividad:
    • «¿Quién hace qué y cuándo?»: Asignar tareas (por ejemplo, «El alcalde consigue la financiación antes de noviembre»).
    • Fijar una fecha para la reunión de seguimiento.
  • Resultado: Carteles/fotos con los compromisos firmados.

8. Clausura y celebración (15 minutos)

  • Actividad:

    • «Compartir una palabra»: los participantes describen el taller con una sola palabra.
    • Foto de grupo + networking informal.

Materiales necesarios para el taller

  • Pizarras blancas, notas adhesivas, rotuladores.

  • Mapas de empatía/lienzos de modelos de negocio impresos.

  • Aperitivos/café (¡fundamental para mantener la energía!).


Consejos de adaptación

  • Para talleres virtuales: utiliza Miro (pizarra digital) y salas de descanso.

  • Para grupos reacios: empieza con una historia de éxito local (por ejemplo, «Cómo Sende revivió Cortegada»).

  • Para presupuestos ajustados: sustituye los materiales de prototipado por guiones gráficos o bocetos.